La tortuga golfina, también conocida como Lepidochelys olivacea, es una especie de tortuga marina que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo. A continuación, te presento sus características, información y descripción:
- Esta tortuga mide aproximadamente 60 centímetros de longitud y puede pesar hasta 50 kilogramos.
- El caparazón de la tortuga golfina tiene forma de corazón y es de color marrón-grisáceo oscuro.
- Una de las principales características de esta tortuga es que tiene un patrón de escudo en el caparazón.
- La tortuga golfina se alimenta principalmente de medusas, pero también come cangrejos, camarones y otros animales marinos pequeños.
- Estas tortugas pueden poner hasta 100 huevos a la vez en playas arenosas, donde las crías nacen después de unos 45 días.
- La tortuga golfina es una especie en peligro de extinción debido a la caza furtiva, la degradación del hábitat y la contaminación.
¿Dónde vive la tortuga golfina?
La tortuga golfina es una especie que habita en océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo. Se la encuentra en los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, y en el mar Mediterráneo. En las costas de México, Costa Rica y Nicaragua se concentran importantes arribadas de esta especie para anidar en las playas. También se reportan anidaciones en otras regiones de Centroamérica, así como en Sudamérica y Asia.
¿Qué come la tortuga golfina?
La tortuga golfina se alimenta principalmente de crustáceos, como el krill y pequeños gambas, así como también de moluscos, medusas, huevos de peces y algas marinas. Durante su juventud, se alimentan principalmente de plancton y organismos pequeños.
¿Es peligrosa la tortuga golfina?
No, la tortuga golfina no es peligrosa. De hecho, es una especie de tortuga marina bastante pacífica y tímida. La principal amenaza para esta especie son los seres humanos, quienes representan una amenaza para su hábitat y supervivencia.
Los mayores enemigos de tortuga golfina
Los mayores enemigos de la tortuga golfina son los seres humanos, quienes representan una amenaza para su hábitat y supervivencia. Entre las principales amenazas se encuentran la contaminación, la sobreexplotación de los recursos pesqueros en las zonas de anidación, la degradación de los arrecifes de coral, la alteración de las playas por la construcción, el turismo y la iluminación artificial de las costas, que puede confundir a las crías en su viaje hacia el mar. Además, la pesca incidental en los programas de pesca es una amenaza para estas tortugas.
Datos interesantes sobre tortuga golfina
Aquí te presento algunos datos interesantes sobre la tortuga golfina:
- Las tortugas golfina tienen un ciclo anual de migración para desovar en las playas, que puede alcanzar los 6,000 kilómetros.
- La tortuga golfina es la especie de tortuga marina más pequeña y liviana del mundo, su longitud promedio es de 75 centímetros y su peso varía de 36 a 45 kilos.
- Las tortugas golfina son reptiles que pueden permanecer hasta 7 horas bajo el agua sin necesidad de salir a la superficie para respirar gracias a su capacidad de almacenar altas cantidades de oxígeno en su cuerpo y su capacidad de reducir su metabolismo.
- Las tortugas golfina tienen un ciclo de vida de alrededor de 50 años.(De hecho, la especie de tortuga más longeva registrada hasta ahora es de esta especie y vivió 76 años.)
- A pesar de su amplia distribución geográfica, todas las poblaciones de tortugas golfina son genéticamente similares, lo que indica que migran largas distancias a través de los océanos.
- La tortuga golfina tiene una dieta única y selectiva centrada en el consumo de un solo tipo de crustáceo, un animal acuático llamado salpa.