Simenchelys parasitica (Gill, 1879)
El Congrio parásito (Simenchelys parasitica) es una especie de pez anguiliforme de la familia Synaphobranchidae que habita en la zona batial del océano Atlántico y el mar Caribe. Aquí te comparto algunos datos interesantes sobre él:
- El Congrio parásito es un pez alargado de color marrón-amarillento que puede llegar a medir hasta 70 cm de largo.
- A diferencia de otros congrios, esta especie tiene los dientes delgados y pequeños, lo que le permite alimentarse de crustáceos y pequeños peces.
- Su nombre común se debe al hábito de vivir como parásito en otros animales marinos, como cangrejos y langostas. Se oculta en las branquias del hospedador y se alimenta de pequeños trozos de carne.
- Los Congrios parásitos prefieren vivir en áreas de sustrato rocoso y en aguas con corriente moderada.
- A pesar de su nombre común, los Congrios parásitos no son perjudiciales para el hospedador, ya que al alimentarse de pequeñas porciones de la branquia del animal, no le causan un daño significativo.
- Aunque su apariencia y hábitos alimenticios pueden resultar extraños para algunos, el Congrio parásito es una especie importante en el ecosistema marino, ayudando en la regulación de las poblaciones de crustáceos y otros animales pequeños.
¿Qué come el congrio parásito?
El congrio parásito es un pez que se alimenta de otros peces, incluso de su misma especie, así como de crustáceos y cefalópodos. Es un depredador voraz que aprovecha su cuerpo alargado para desplazarse con rapidez y atrapar a sus presas. ¡Interesante criatura!
¿Dónde vive el congrio parásito?
El congrio parásito (Simenchelys parasitica) habita en la zona batial del Océano Atlántico y en el Mar Caribe. Específicamente, se distribuye en las aguas templadas de la plataforma continental atlántica occidental, desde Carolina del Norte (EEUU) hasta el norte de Brasil.