Mundo Submarino
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Peces
  • Mamíferos marinos
  • Tortugas marinas
Mundo Submarino
  • Peces
  • Mamíferos marinos
  • Tortugas marinas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acceso
Mundo Submarino

El pez cirujano convicto

chicharro mediterráneo

mchvapil de acuerdo a mchvapil
1. 10. 2024
en Peces
Tiempo de leer:2 minutos de lectura
386
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Trachurus mediterraneus mediterraneus (Steindachner, 1868)

El chicharro mediterráneo, conocido científicamente como Trachurus mediterraneus mediterraneus, es una especie de pez azul de la familia Carangidae que habita en el Mediterráneo y en algunas zonas del noreste del océano Atlántico. A continuación, te presentamos algunas características y curiosidades sobre esta especie:

  • Los adultos pueden llegar a medir hasta 30 cm de longitud.
  • Son muy similares al chicharro atlántico, pero se diferencian por tener un menor número de branquiespinas y una línea lateral menos curva.
  • Su coloración varía desde un tono verde-azulado en la parte superior hasta un plateado blanco en la parte inferior.
  • El chicharro mediterráneo es una especie muy apreciada en gastronomía, se puede consumir tanto frito como a la parrilla.
  • En cuanto a su distribución, se le puede encontrar en todo el Mediterráneo y en algunas zonas del noreste del océano Atlántico, desde las costas británicas hasta Mauritania.
  • Son peces pelágicos que prefieren aguas profundas, por lo que se les encuentra a profundidades de entre 200 y 400 metros.

¿Qué come chicharro mediterráneo?

El chicharro mediterráneo es un pez carnívoro que se alimenta principalmente de pequeños peces, calamares y crustáceos. Entre su dieta, se encuentran especies como la sardina, el boquerón, la anchoveta y el jurel. También puede alimentarse de zooplancton y detritus en menor medida.


Etiquetas: marmundo submarinooceanoPecespezsubmarino
mchvapil

mchvapil

¿Qué es una Cherna Americana

¿Qué es una Cherna Americana

mchvapil
7. 2. 2024
¿Qué es un rape común (rape blanco)?

¿Qué es un rape común (rape blanco)?

mchvapil
19. 1. 2024
¿Qué Sabemos de la Catalufa?

¿Qué Sabemos de la Catalufa?

mchvapil
15. 1. 2024
¿Qué Sabemos del pez trompeta chino?

¿Qué Sabemos del pez trompeta chino?

mchvapil
29. 12. 2023
Descubriendo el increíble mundo del pez trompeta

Descubriendo el increíble mundo del pez trompeta

mchvapil
28. 12. 2023
¿Qué sabemos del tiburón tigre?
Peces

¿Qué sabemos del tiburón tigre?

de acuerdo a mchvapil
17. 12. 2023
Aprende todo sobre el tiburón toro
Peces

Aprende todo sobre el tiburón toro

de acuerdo a mchvapil
17. 12. 2023
Descubriendo el increíble mundo del tiburón blanco
Peces

Descubriendo el increíble mundo del tiburón blanco

de acuerdo a mchvapil
17. 12. 2023
El fascinante mundo de lel tiburón azul
Peces

El fascinante mundo de lel tiburón azul

de acuerdo a mchvapil
17. 12. 2023
Peces

Roquera

de acuerdo a mchvapil
1. 10. 2024
Peces

Roncador

de acuerdo a mchvapil
1. 10. 2024
Peces

Remudo

de acuerdo a mchvapil
1. 10. 2024
esta jugando ahora

¿Qué es una Cherna Americana

¿Qué es una Cherna Americana

¿Qué es una Cherna Americana

Peces
¿Qué es un rape común (rape blanco)?

¿Qué es un rape común (rape blanco)?

Peces
¿Qué Sabemos de la Catalufa?

¿Qué Sabemos de la Catalufa?

Peces
¿Qué Sabemos del pez trompeta chino?

¿Qué Sabemos del pez trompeta chino?

Peces
Descubriendo el increíble mundo del pez trompeta

Descubriendo el increíble mundo del pez trompeta

Peces
Peces

Lagarto de arena

1. 10. 2024
Peces

Pejeluna de cola

1. 10. 2024
Peces

Congrio parásito

1. 10. 2024
Peces

Pegadera

1. 10. 2024
  • Contacto

© 2023 Mundo-Submarino.com. Todas derechas son reservadas

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Peces
  • Mamíferos marinos
  • Tortugas marinas

© 2023 Mundo-Submarino.com. Todas derechas son reservadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles de restablecimiento de su contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción